logo sílabas

SÍLABAS NET

Separar y contar sílabas.



 Elige idioma:


 Introduce una palabra:


Por favor, escribe la palabra de forma correcta.

cos-ta
  • ¿Cuántas sílabas tiene costa? 2 sílabas
  • Es una palabra grave (o también denominada llana o paroxítona).
    • Contiene prefijo co- que proviene del latín cum ("junto con, en combinación con"), a su vez del indoeuropeo kom- ("junto"). El latín cum tomaba la forma co- antes de vocales, consonantes aspiradas y sonidos como ele o ere, y con- antes de -c-, -d-, -j-, -n-, -q-, -s-, -t-, -v-. Indica "junto con" (como en coeficiente), "acción en conjunto" (como en cooperar), "agregado" (como en colección) y otros sinónimos serían "unión", "con", "juntar", "participación" o "colaboración". Variante de con-, que a su vez toma la forma com- antes de -b-, -p-. Ejemplos: coincidir, coetáneo, coparticipación, coautor, conciudadano.

Más información

de
  • ¿Cuántas sílabas tiene de? 1 sílaba
  • Es una palabra aguda (o también denominada oxítona).
    • Contiene prefijo de- que proviene del latín.
        ¤ 1.- Indica descenso, dirección hacia abajo, procedencia. Ejemplo: decaer, deponer, deducir.
        ¤ 2.- Indica separación, límite. Ejemplo: definir, delimitar.
        ¤ 3.- Indica falta de o lo contrario de lo significado por la base Ejemplo: deformación, decolorar.
        ¤ 4.- Delimita o refuerza el significado por la base Ejemplo: decorar, demostrar, describir.

Más información

los
  • ¿Cuántas sílabas tiene los? 1 sílaba
  • Es una palabra aguda (o también denominada oxítona).

    Más información

    mos-qui-tos
    • ¿Cuántas sílabas tiene mosquitos? 3 sílabas
    • Es una palabra grave (o también denominada llana o paroxítona).
      • Contiene un diptongo homogéneo ui. En este caso concreto con "ui", el diptongo es homogéneo porque se juntan dos vocales débiles (i, u) diferentes ("ii" y "uu" son hiatos simples, no son diptongos homogéneos). Ejemplos de diptongo homogéneo: ciu-dad, bui-tre, muy. [Ver ejemplos de palabras con "ui"].
        Un diptongo es cuando se pronuncian dos vocales en una sola sílaba, esto ocurre cuando se juntan dos vocales así:
          ¤  (a, e, o) + (i, u). Ejemplos: cau-sa, pei-ne.
          ¤  (i, u) + (a, e, o), siempre que la "i" o la "u" no sean tónicas. Ejemplo: cie-lo.
          ¤  "iu" o "ui". Ejemplo: ciu-dad. [Más info sobre diptongos].
        Contiene dígrafo qu.
        Un dígrafo es cuando hay dos letras juntas, pero se pronuncian con un solo sonido. En idioma español esto sucede con los digrafos ch, ll, rr, qu, y gu. Por ejemplo: guitarra (gu), quemar (qu), carro (rr). [Más info sobre dígrafos].

    Más información




    Silabas.net

    Separador de sílabas y contador para saber cuantas sílabas tiene una palabra.


    [Català (Catalan)]  [English (English)]  [Español (Spanish)]  [Français (French)]  [Italiano (Italian)]  [Português (Portuguese)] 

    [ Contacta con nosotros ]


    (C) www.silabas.net